
ESTENOPEICA

¿Que es la fotografía estenopeica?
La palabra estenopeica proviene del griego, donde "stenos opaios" significa "provisto de un pequeño agujero".
La fotografía estenopeica es aquella que se realiza sin el uso de lentes u objetivos. Las cámaras estenopeicas suelen ser artesanales, se construyen con cajas de cartón, latas, cajas de cerillas, botes o cualquier otro artefacto que podamos cerrar el paso a la luz. Básicamente consiste en una cámara oscura con un pequeño agujero (llamado estenopo), por el que se deja entrar los rayos luminosos que incidirán sobre el papel o película fotográficos.
Para captar una imagen hace falta algún método que restrinja la luz que viene reflejada desde un objeto, ya que resulta imposible conseguir fotografías colocando simplemente la película ante él.
Dado que la luz viaja en línea recta, si hacemos que pase por un pequeño orificio y caiga sobre una pantalla, cada parte de ésta sólo podrá ver la luz de una porción del sujeto, creándose así una imagen más o menos nítida. Este es el principio de la cámara oscura de dibujo y de la cámara fotográfica sin objetivo o CÁMARA ESTENOPÉICA.
Otra de las ventajas de la fotografía estenopeica es que no es necesario un laboratorio fotográfico para realizarlas, ya que solo necesitamos unas cubetas, liquido revelador y fijador, un cuarto que pueda oscurecerse, una luz roja y agua. Y lo más fascinante es (además de que tu eres el diseñador y fabricante de tus cámaras) descubrir una nueva forma de pensar las imágenes, de relacionarte con el tiempo y el movimiento, que nada tienen que ver con la fotografía convencional. Todo un nuevo universo por descubrir dentro de cada uno de nosotros.
GALERÍA ESTENOPEICA
Durante mi primer semestre de estudios fotográficos uno de los tantos ramos fue taller inicial del profesor Jorge Aceituno, con quien logre adquirir conocimientos que para mí eran desconocidos y que cada vez capturaban más mi atención de una manera fascinante.
Lo primero de este ramo fue la cámara estenopeica, su historia que sin duda alguna fue grata sorpresa de cómo nació el descubrimiento por cómo plasmar en papel lo que el ojo humano veía, su construcción donde con materiales de muy fácil adquisición construí mi primera cámara estenopeica una experiencia que disfrute mucho, posteriormente la toma de mis primeras imágenes “los negativo”, esta etapa gratificante experiencia aplicando todos los pasos a seguir que el profesor entregó, que aprender a que con tan solo saber medir el tiempo, estudiar la densidad y ubicación de la luz se pueden lograr imágenes maravillosas con esta pequeñita caja con tan solo un diminuto orificio “La cámara estenopeica”.
Último dos pasos y los cuales fueron los que me dejaron total y absolutamente maravillada y más enamorada que nunca de la fotografía fueron, revelar los negativos en químicos (revelador, baño de paro y fijador) esta etapa fue de muchísima sorpresa al ver como ese trozo de papel blanco comenzaba a cambiar y a mostrar la imagen proyectada en él, luego vino positivar los negativos tomados con mi cámara estenopeica durante las clases, aprender a usar la ampliadora, apartó de luz para hacer contacto de negativos.